lunes, 8 de junio de 2015

Como hacer la prueba de la división PASO a PASO


  • 1Identifica las partes de la división.
    Lo primero que debes saber es cuántas partes componen una división:
    - Dividendo: la cifra que has querido dividir.
    - Divisor: el número de partes entre la que quieres dividir.
    - Cociente: el resultado que ha dado la operación.
    - Resto: cantidad sobrante.
  • 2Proceso inverso.
    Si en esta operación has divido una cantidad, por ejemplo de caramelos, entre unas personas, lo que tendrás que hacer para comprobar que todo esta correcto será el proceso inverso. Es decir, necesitas una multiplicación para comprobar que el resultado de la división es el correcto.
  • 3Multiplica el cociente por el divisor.
    Multiplica el resultado del cociente por el número que has usado como divisor.
  • 4Suma el resto.
    Al resultado de la multiplicación, suma la cantidad del resto y tendrá que darte la cifra que has sometido a división.
  • Proceso para dividir...


     El proceso usual de división 
     \rm Cociente \,
     \rm Divisor \,
     \rm Dividendo \,
     \rm Resto \,
    También se usa un diagrama equivalente con la línea debajo del dividendo
     \rm Divisor \,
     \rm Dividendo \,
     \rm \,_{(operaciones)} \,  \rm Cociente \,
     \rm Resto \,
    Y también se usa otro diagrama equivalente
     \rm Dividendo \,
     \rm Divisor \,
     \rm \,_{(operaciones)} \,  \rm Cociente \,
     \rm Resto \,
    Otro método consiste en la utilización de una «tabla elemental», similar a las tablas de multiplicar, con los resultados preestablecidos.

    ¿Que es la DIVISIÓN?






    División, del latín divisio, es el accionar y el resultado de dividir (apartar, dosificar, distribuir, disgregar). En el ámbito de las matemáticas, la división es una operación de la aritmética donde se descompone una cifra.

    La división matemática, por lo tanto, busca el valor denominado cociente, que representa la cantidad de veces que aparece un número  (llamado dividendo) en otro (conocido como divisor), a través de un procedimiento estandarizado, el cual puede variar de acuerdo al país, aunque no significativamente.

    La división puede resultar exacta (si el resto es cero) o inexacta (cuando el resto es diferente a cero). Cuando la división es inexacta, quiere decir que el divisor no aparece contenido una cantidad de veces exacta en el dividendo, sino que queda un resto. Por ejemplo: 6 / 2 = 3 (“seis dividido dos es igual a tres”) es una división exacta.